Detrás de Viaja, Disfruta y Ayuda y de The Social Water se encuentra un equipo de voluntarios y voluntarias que han puesto a disposición del proyecto su tiempo libre y sus conocimientos. Queremos hacer visible la parte humana detrás de todo el trabajo que se realiza,y por ello presentaremos cada mes a una persona del equipo.
Laura vive en Barcelona y es técnica en marketing. Es voluntaria en el grupo de trabajo de Marketing de The Social Water. Desde que se unió al proyecto, ha puesto a disposición de todo el equipo sus capacidades y sus ganas. Cree que, realmente, este proyecto va a cambiar muchas vidas.
¿Cómo conociste el proyecto The Social Water?
Llevaba tiempo queriendo ser voluntaria de algún proyecto social, pero por el ritmo de vida que llevamos, nunca me había puesto a buscar. Una tarde, estaba en el sofá, con la televisión encendida pero con la cabeza en otro lado y ahí me dije, ‘’voy a buscar un voluntariado desde casa que pueda combinar con mi trabajo’’ y empecé a buscar por internet. Me sorprendió que no fue nada fácil. Desde mi ignorancia, pensé habría muchísimos portales o ONG con proyectos interesantes en los que colaborar. Finalmente, entré en hacesfalta.org en busca de algún proyecto que me encajara y desde el que poder aportar mi gota. Vi el anuncio del proyecto y apliqué. Al día siguiente, me llamó Javi (el fundador del proyecto) que estaba en Tanzania y flipé con él y el proyecto. Me enamoré inmediatamente del objetivo tan humano de The Social Water y supe que podíamos hacer grandes cosas juntos.

¿Hace cuánto tiempo que participas?
Desde noviembre de 2019, más o menos.
¿Qué es lo que te aporta ser parte de este proyecto?
Siento que solo me aporta cosas buenas. He conocido a personas de diferentes partes del mundo, especialistas en diversas áreas, que me inspiran a trabajar duro y a dar lo mejor de mí misma para que el proyecto funcione cada día mejor. Estar en un equipo heterogéneo te hace ver distintas realidades, y te enriquece personal y profesionalmente. Estoy segura, además, de que esto es solo el principio de las muchas cosas buenas que me aportará formar parte del equipo.
¿Cuál es tu rol en el equipo?
Ahora que estamos organizando los equipos, trabajo junto a Javi, fundador de la ONG, en la coordinación del proyecto.
También estoy en el equipo de Branding ayudando a definir la identidad y personalidad de la marca. No contenta con esto, ayudo en otros temas como la nueva página web de The Social Water a nivel de contenido y estructura. Y, dentro de mis posibilidades, en alguna otra área cómo diseño, etc.
Lo positivo es que el objetivo que tenemos todos es ayudar y aportar al proyecto, por lo que no te encasillas en solo en un área sino que puedes ser de apoyo en otra en la que tengas experiencia o incluso aprender de los compañeros en un tema que no dominas.
¿Cómo combinas tu voluntariado con tu vida cotidiana?
La clave está en saber organizarte y tener flexibilidad, esto es muy importante.

Por suerte, en mi trabajo tengo un horario fijo de lunes a viernes, lo que me permite tener algo de tiempo libre entre semana y los fines de semana. Por suerte, en nuestro voluntariado, hay muchísima flexibilidad y no hay unos horarios fijos, sino que colaboras en el momento que puedas. En mi caso dedico algunas horas a la semana, cuando termino mi jornada laboral o algún domingo que otro. En lugar de ver una película de esas malas y echarme una siesta (que también las disfruto) intento dedicarle algo de tiempo al proyecto.
¿Qué expectativas tenías al comenzar el voluntariado? ¿Se han cumplido?
Buscaba un tipo de voluntariado con el que pudiera colaborar desde casa aportando mis conocimientos o experiencia. Buscaba una ONG pequeña, que no fuera conocida, esto sí que lo tenía muy claro. Pensaba en quizás encontrarme con una protectora de animales, o una asociación de niños muy local. Lo que no esperaba, era encontrarme con un proyecto como The Social Water. Por lo tanto, no se han cumplido las expectativas, sino que se han superado. Un proyecto con un objetivo social tan bonito y necesario como llevar agua potable a comunidades que no tienen acceso, y que además estamos construyendo desde 0 todos los del equipo… ¡solo en los mejores sueños!
¿Cómo crees que van a evolucionar los proyectos que están actualmente en marcha?
Lo cierto es que hay muchos proyectos que envuelven a Viaja Disfruta y Ayuda, ¡no nos estamos quietos! Si me centro en The Social Water, que es el proyecto donde colaboro más activamente, diría que vienen tiempos de mucho trabajo. Tenemos una gran idea que puede ayudar a muchas personas, y a su vez es todo un reto porque construimos un proyecto desde 0 (que es lo bonito también, que entre todos los del equipo, lo estamos construyendo) y avanzaremos con paso firme por el gran equipo que hay detrás, de eso no hay duda.

¿Cómo definirías el proyecto Viaja, Disfruta y Ayuda en 3 palabras?
Desconectar para conectar.
Desconectar: si viajas a una comunidad, seguramente busques desconectar de tu vida. Si no lo buscas, seguramente estés desconectado igualmente por la dificultad de conexión a internet, y porque estarás colaborando con el proyecto social.
Conectar: no tengo el gusto de haber hecho un viaje solidario, pero seguro que conectas muchísimo con las personas y con el entorno. Y contigo mismo.
¿Cómo motivarías a una persona que esté pensando en ser voluntaria a formar parte del equipo?

Hay varios tipos de voluntariado, el que viajas 15 días o un mes a un país para ayudar en alguna comunidad que lo necesita, y el que hacemos nosotros, donde desde nuestras casas colaboramos en base a nuestros conocimientos y experiencia. Para nuestro caso (que es donde podría dar mi punto de vista) le diría que, si no ha sido voluntario o voluntaria antes, es porque no sabe lo gratificante que es ayudar desinteresadamente, lo enriquecedor que puede ser a nivel personal conocer a personas de todo el mundo y lo mucho que puedes aprender a nivel profesional.
También le diría que no todo es bonito, todos destinamos una parte de nuestro tiempo libre al proyecto. Esto es algo que se debe tener claro antes de embarcarte en la maravillosa aventura de ser voluntaria.
Muchas gracias a Laura por compartir sus reflexiones sobre el voluntariado y por el trabajo que realiza. Si deseas formar parte del equipo de VDA, contacta con nosotros. Estamos poniendo en marcha grandes proyectos. Puedes visitar nuestra web (https://www.viajadisfrutayayuda.org) o contactar por redes sociales.