Gloria es una de esas personas con corazón de oro, aunque más bien, deberíamos decir verde, no solo porque respira y vive en naturaleza; sino porque te transmite la misma calma y paz.   Es fotógrafa de rincones bonitos, cielos pintados y espacios al aire libre con los que podrás deleitarte en su Instagram y motivarte a ver los espacios desde otra perspectiva. 

Siempre está dispuesta a ayudar dentro del equipo, y a inspirarnos con sus artículos, datos interesantes y recomendaciones de vida, para ser mejores viajeros y humanos.  

¿Cómo conociste el proyecto VDA?

Fue una (bonita) casualidad. Un día entré en hacesfalta.org sin mucha idea de lo que buscaba y eché la solicitud. Fue en la primera charla con Javi cuando realmente vi que podía ser algo de lo que formar parte, porque me encantó su forma de ver la cooperación.

¿Hace cuánto tiempo que participas?

Estoy en el equipo desde noviembre de 2019, aunque ha sido en los últimos 6 meses con The Social Water cuando he estado más activa.

¿Qué es lo que te aporta a ti ser parte de VDA?

Seguir aprendiendo, compartiendo y ver crecer un proyecto social. Me da la posibilidad de conectar con una realidad que no nos muestran en los medios y ser más consciente. También cuando me enfado con el mundo, veo que hay personas y proyectos como este que realmente están creando cambios (y me reconcilio un poco con la humanidad). Además, en el equipo hay grandes personas y profesionales con los que es una maravilla trabajar y compartir el tiempo (aunque sea online).

¿Qué expectativas tenías al comenzar el voluntariado? ¿Se han cumplido?

Había hecho voluntariados tanto en terreno como online, pero sin afianzar ninguno en el tiempo. Además, era bastante escéptica con respecto al tema online. Vaya, que no tenía muchas expectativas. Pero la realidad es que se ha construido un proyecto con muchas posibilidades gracias al trabajo de un gran equipo, estando a miles de kilómetros de distancia.

¿Cuál es tu rol en el equipo?

Me encargo principalmente del blog, donde publicamos noticias y reflexiones de temáticas relacionadas con los proyectos que hacemos. También apoyo al resto de compañeros de creación de contenido, acciones puntuales de mail marketing y en las necesidades que van surgiendo según evoluciona el proyecto.

¿Cómo combinas tu voluntariado con tu vida cotidiana?

Para mí, el momento de ponerme con temas de The Social Water es uno los mejores del día. Es cierto que aunque sea voluntario, exige un compromiso y tienes que dedicar tu tiempo. Todas vivimos hoy a un ritmo muy loco, pero intento estar al 100% en lo que hago en cada momento. Vivo buscando huecos en el Google Calendar, pero compensa ?

Se acaba de lanzar hace unos días The Social Water, ¿cómo crees que va a evolucionar?

Es un proyecto con un gran trabajo detrás pero, sobre todo, con un potencial increíble. Se ha cuidado mucho todo el proceso. Tanto las formas de financiación, como los materiales, los diseños… Y sobre todo, con una misión muy clara: llevar agua potable a más (y más) personas. Y creo que sí, que este proyecto va a llegar muy lejos. Ya en estos pocos días hemos recibido grandes noticias de colaboraciones. Y esto no ha hecho más que empezar.

¿Cómo definirías el proyecto The Social Water en 3 palabras?

Humanidad, realidad y (muy buena) energía.

¿Cómo motivarías a una persona que esté pensando realizar su primer voluntariado?

Creo que la motivación tiene que nacer dentro de la persona. Pero si realmente se te ha pasado esa idea por la cabeza, no la dejes escapar ni pospongas la decisión (si tienes tiempo, claro). Lo mínimo que te llevarás será un gran aprendizaje.

Muchas gracias, Gloria, por tu increíble dedicación al proyecto, por tu tiempo y por tener siempre una sonrisa y buena energía para ayudar al resto de los voluntarios, y a aquellos que pronto podrán beber agua limpia y potable.