Después de haber realizado varios proyectos en el extranjero (como #AportaTuGotaEC o #LaBasuraNoDaLikes), llegó el momento de llevar a cabo nuestra primera iniciativa en España. Más concretamente, entre Torremolinos y Málaga, de donde somos la mayoría de voluntarios de Viaja, Disfruta y Ayuda.
Bajo el nombre #HazAlgoMálaga, nos marcamos como objetivos el dar visibilidad a causas medioambientales y sociales que nos importan, dar voz a las personas que ya están haciendo algo al respecto, e invitar a la ciudadanía a que se sumara a los movimientos más afines a sus intereses. Porque está en nuestras manos el hacer algo, y pasar de la concienciación a la acción.
Además, siguiendo nuestra filosofía, quisimos que fuera de la forma más disfrutable, participativa y variada posible, por lo que organizamos un encuentro con cañas viajeras, unas charlas sobre proyectos sociales, una limpieza medioambiental, una acción para concienciar al municipio sobre el problema del plástico y una paella solidaria, en la que más de 100 personas colaboraron mientras disfrutaban de la Romería de Torremolinos, la fiesta principal de nuestra localidad.
Todo esto tuvo lugar en un intenso fin de semana, del 20 al 22 septiembre, enmarcado también en una semana de manifestaciones contra el cambio climático lideradas por el movimiento #FridaysForTheFuture, y en el que también tuvo lugar el día mundial de limpieza medioambiental.
Antes de continuar, quiero dar las gracias a Chapka Assurances por su ayuda para que esta iniciativa fuera una realidad, así como al Ayuntamiento de Torremolinos, en especial al Área de Cultura, por apoyarnos en todo lo referente a la logística.
Esta es la crónica de lo sucedido en estos días:
Viernes 20 / Cañas Viajeras:
Comenzamos el fin de semana de la mejor forma posible. Con un encuentro informal en un chiringuito frente al mar, gracias al patrocinio de Chapka, quienes nos apoyaron celebrando su evento “Cañas Viajeras”, dentro del contexto de #HazAlgoMálaga.
Este evento consiste en un encuentro en el que se realizan dinámicas viajeras entre los asistentes, y que ya es popular en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Pero en esta ocasión, hablamos de proyectos sociales relacionados con la luz, el agua, los viajes solidarios y el problema de los plásticos y la basura.
Además de para hablar de proyectos solidarios y la importancia de viajar siempre asegurado, el evento fue el primer encuentro con personas con las que terminaríamos siendo amigos a lo largo del fin de semana. Y es que, algunos de los asistentes y ponentes de las charlas, venían de diferentes puntos de España.
Sábado 21 / Charlas Haz Algo
Durante el sábado por la mañana tuvimos la oportunidad de aprender sobre diferentes proyectos sociales. Fue un evento ameno y divertido, conducido por el presentador y humorista Rafa Frías.
Dividimos la mañana en dos partes. Primero presentamos 5 ponencias de 5 proyectos sociales, y tras el descanso, continuamos con una mesa redonda sobre problemas medioambientales y qué podemos hacer como individuos.
Quitando un par de problemas técnicos que tuvimos al inicio, fue una jornada de gran calidad, tanto a nivel de presentaciones como a nivel audiovisual, ya que gracias a los vídeos de los ponentes pudimos “viajar” a lugares tan diferentes como la falda de los Andes en Ecuador, la selva amazónica de Brasil, las paradisíacas playas de la Riviera Maya, zonas rurales de Kenia o varias islas de Indonesia.
La sesión comenzó con la presentación de nuestro proyecto #AportaTuGotaEC, por parte de Fran Lobato, quién comentó la historia y motivaciones que hay detrás del principal proyecto que hemos desarrollado desde Viaja, Disfruta y Ayuda hasta la fecha, y que consistió en la entrega de filtros purificadores de agua en Ecuador.
Continuó Eugenio Calderón, para iluminarnos con su proyecto social Light Humanity, gracias al cual familias de distintas partes del mundo están encontrando una alternativa lumínica, sostenible y duradera, a las tan dañinas lámparas de queroseno. Eugenio comenzó su proyecto en la Amazonia de Brasil, pero ya lo está expandiendo a otras partes del mundo.
Me gustó tanto su vídeo de presentación, que me tomo la licencia para compartirlo de nuevo:
Joel Bagué, recién llegado desde Vietnam, nos contó cómo fue su viaje de 8 meses por el Sudeste Asiático, en que fue un mochilero solidario y colaboró con varias organizaciones mediante la entrega de ayuda material. Algunas de estar organizaciones ya están dadas de alta en Viaja, Disfruta y Ayuda, de forma que más personas puedan colaborar con ellas.
El toque turístico / profesional lo puso Laura Garrido, quién preocupada por la situación casi insostenible del turismo en su Mallorca natal, decidió formarse en diferentes ámbitos relacionados con el medio ambiente para formar ético, una consultoría de turismo y sostenibilidad para acompañar a los hoteles en su camino para ser más sostenibles.
La última ponencia fue la de Guillermo Martínez, quién nos enseñó que se pueden “fabricar brazos desde su habitación”. Guille es el fundador de Ayúdame3D un proyecto que consiste en la creación de prótesis con impresoras 3D, las cuales son entregadas sin coste a personas que carecen de una mano, codo o brazo.
Antes del descanso, tuvimos la ocasión de cambiar de aire a ritmo de risas, gracias a la actuación del grupo de teatro de improvisación Impro Pechá, quienes acentuaron la parte del disfruta en la mañana.
Reanudamos la jornada con un tema en el que todos somos parte del problema, pero donde también podemos ser parte de la solución: La contaminación y generación de basura y plásticos.
Como preámbulo a la mesa redonda, se proyectó en primicia el corto documental #LaBasuraNoDaLikes, un proyecto codirigido desde Viaja, Disfruta y Ayuda con Alberto Menéndez de MochilerosTV y Sergio Otegui de Nada Incluido:
Tras el estreno, comenzó una interesante conversación entre Cristina y Virgilio de La Huella de la Alpargata, el escritor Daniel Zaragoza y Pablo Adrover, del proyecto Mundo Adro. Juntos, debatieron sobre las alternativas a los plásticos de un solo uso y lo que podemos como individuos antes diferentes causas medioambientales, así como los posibles escenarios a los que nos podríamos enfrentar a corto / medio plazo.
Al concluir la mesa, todos los ponentes subieron al escenario para responder a las preguntas del público.
Concluimos las charlas con la proyección del video de #AportaTuGotaEC, un proyecto que fue una realidad gracias a la participación y donaciones de muchas de las personas que se encontraban ahí presentes.
Estas charlas fueron posibles gracias al apoyo de Chapka Assurances, a la colaboración del Ayuntamiento de Torremolinos, quién nos cedió las instalaciones del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, y gracias también a Renfe, al ofrecernos el transporte para algunos de los ponentes.
Además, tanto Chapka como Renfe nos obsequiaron, respectivamente, con un seguro de viaje y un billete de tren para 2 personas, que fueron sorteados entre los asistentes que se registraron para asistir a las charlas.
Sábado 21 / Limpieza Medioambiental
En la tarde del sábado, tuvimos la oportunidad de pasar de la concienciación a la acción. Literalmente.
Para esta actividad, que coordinamos con el Ayuntamiento de Málaga para obtener la certificación de evento sostenible, y que hicimos coincidir dentro del día mundial de la limpieza medioambiental, elegimos una zona especialmente conflictiva.
Se trata de una zona privada, en la que se encontraba el antiguo almacén de butano, pero que se encuentra sin vallar, por lo que hay una gran afluencia de público, con los problemas que eso puede suponer. Además, está situada a tan sólo unos metros del Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce y muy cerca de la playa, por lo que cualquier incidencia meteorológica podría hacer que toda esa basura terminara contaminando el mar.
Según nos comentaron desde el Ayuntamiento, al ser una zona privada, no tenían autorización ni para poner contenedores ni para poder limpiar. Algo que los ciudadanos de a pie, dada la ubicación, no pudimos llegar a entender.
Tenemos que reconocer que fue una sorpresa de principio a fin. Para empezar, tan solo había 17 personas apuntadas a la actividad, pero en total aparecieron más de 60, por lo que nos quedamos sin guantes… e incluso sin bolsas. Tras dividir a los asistentes en grupos y zonas, nos pusimos manos a la obra.
La zona estaba tan mal, que incluso aprovechamos para limpiar zonas que tenían residuos de mayor volumen, los cuales depositamos en una cuba que puso temporalmente el Ayuntamiento.
Entre tanta (tantísima) basura… fue esperanzador ver como Fran, un niño de 8 años que estaba disfrutando de la playa con sus amigos, se acercó y nos pidió permiso para participar en la actividad, alegando que en el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
Recogimos bastante más de lo que pensamos… pero por desgracia, no fue suficiente, ya que en la zona estaba muy mal. Por eso, vamos a usar este artículo y fotografías, para solicitar al Ayuntamiento que revise la situación con el objetivo de evitar la acumulación de basura en un punto tan crítico.
Domingo 22 / Romería Sostenible
El domingo previo a la Feria, se celebra la Romería de Torremolinos. Una fiesta considerada de Interés Turístico Nacional, en la que cada año participan más de 200.000 personas. Es por tanto, la segunda romería más multitudinaria de Andalucía, después de El Rocío, donde cientos de Carretas de Bueyes y caballos recorren el municipio.
Una fiesta folclórica, fiel a las tradiciones más antiguas, que resulta muy divertida y fotogénica. Sin embargo, es también un evento en el que la generación de basura y residuos plásticos, se realiza de forma descontrolada.
Por eso, nos pusimos como objetivo el concienciar sobre esta situación, y lo hicimos de la siguiente forma:
Habitación de Plástico
El ayuntamiento nos autorizó para mostrar, en un punto de máxima afluencia, una representación visual del impacto que el plástico está teniendo en nuestro medio ambiente, así como las alternativas que ya existen en este momento.
Para ello, montamos unas carpas interconectadas, separadas en dos instancias.
En la primera mostrábamos el “mundo sucio o actual” y estaba decorada con botellas de plástico y otros elementos que recuperamos en distintos puntos del municipio, así como una mesa donde mostramos los productos que todos tenemos en nuestras casas (incluso nosotros mismos, ya que llevamos nuestro champú, friegaplatos, pasta de dientes, etc.) acompañadas con fotografía de esos mismos productos invadiendo diferentes entornos.
En la segunda, dimos visibilidad a productos que, al ser compostables, resultan más respetuosos con el medioambiente. Sin embargo, tratamos de enfatizar sobre la necesidad del eliminar el uso de productos de un solo uso, entre las más de 100 personas que se acercaron a conocer nuestra iniciativa.
El balance de esta actividad fue positivo, ya que la solicitud para poder realizar la actividad, vino acompañada por la petición de establecer varios “puntos limpios” a lo largo del recorrido, con el objetivo de facilitar a los participantes el que pudieran reciclar. Algo que el Ayuntamiento realizó por primera vez, y esperamos que se mantenga en próximas ediciones.
Además, nos sirvió para tomar el pulso a lo que piensan los vecinos sobre este tema. La gran mayoría nos comentó que lo que opinaban era que se tendría que prohibir el uso de este tipo de contaminantes en el municipio, por lo que tras haberles escuchado, hemos solicitado permiso para compadecer en el Pleno Municipal y solicitar una normativa al respecto.
Tuvimos la oportunidad de participar en el Pleno Municipal del 30 de Enero de 2020. Puedes ver los detalles y consecuencias de nuestra intervención en este artículo.
Paella Solidaria y Sostenible
Como última actividad del fin de semana, realizamos una paella colaborativa, en la que nos marcamos un objetivo principal: pasarlo igual de bien, pero siendo lo más respetuosos posible con el medio ambiente.
Para ello, hicimos participes a varios colectivos, sin los cuales no hubiera sido posible:
- El Área de Cultura del Ayuntamiento de Torremolinos nos cedió el uso de la Caseta de Tercera Edad y Asociaciones del Recinto Ferial
- Paelleros Sin Fronteras preparó con mucho arte y cariño nuestra paella vegetariana para 100 personas. Cabe destacar que nos decidimos por la versión vegetariana, para reducir el impacto medioambiental relacionado con el consumo de carne
- La tienda ecológica Aula Verde Torremolinos, proporcionó el arroz procedente de Huelva, así como otros ingredientes para la preparación de la paella
- La Familia Hevilla donó verduras de temporada que cultivan de forma ecológica y sostenible
- La Panadería Francisco nos obsequió con el pan cateto que acompañó los platos de paella
- La empresa Condensa aportó los vasos, platos y cubiertos compostables que usamos para reducir nuestro impacto en lo referente a la generación de residuos inorgánicos
- El restaurante MGJamon nos ofreció las bebidas (2 barriles de cerveza y latas de refresco) para completar la oferta del evento
- También contamos con la ayuda de personas individuales, ya que hubo quién nos regaló 3 litros de aceite para la paella, y otras personas que ofrecieron su tiempo y su mejor sonrisa detrás de la barra
La aportación solidaria por plato de paella más una bebida fue de 5 euros, y aunque al principio teníamos dudas sobre si repartiríamos las 100 porciones, tenemos que decir fue todo un éxito, ya que no quedó ni un gramo.
Una vez pagado los gastos adicionales por transporte, gas, verduras que tuvimos que adquirir en el supermercado y utensilios de limpieza varios, recaudamos 575€ que serán empleados para el próximo proyecto / evento que realicemos.
Medios de comunicación del municipio publicaron el siguiente video sobre nuestra iniciativa:
Monumento a la Responsabilidad
Con los materiales plásticos recuperados durante las acciones del fin de semana, y los fondos de la paella, teníamos previsto construir un Monumento a la Responsabilidad, con el objetivo de llamar la atención sobre nuestra responsabilidad compartida por empresas, instituciones e individuos; en lo referente a la generación incontrolada de residuos plásticos y la necesidad real de evitar su uso.
Una idea inspirada la Ballena ESI de Costa Rica, en cuya construcción participamos el pasado enero.
Sin embargo, para esta iniciativa no conseguimos los apoyos necesarios por parte del municipio para llevar a cabo la construcción.
Conclusiones
A pesar de ser nuestra primera vez organizando un evento con varias iniciativas, como el de este fin de semana, tenemos que decir que estamos muy satisfechos. Tanto por la afluencia e impacto, como con el grupo tan agradable con el que compartimos estos días.
Obviamente hay varias cosas que podemos mejorar, las cuales tendremos en cuenta de cara a un futuro #HazAlgo, ya que pensamos que este es un evento / formato que podría ser replicable e interesante para desarrollar en otras ciudades de España.
Porque entre todos, podemos hacer algo.
Agradecimientos
Quiero terminar dando las gracias a todas las personas implicadas en el evento, desde mis compañeros Fran y Silvia, a los ponentes y presentador que hicieron de las charlas un evento memorable, pasando por las empresas (especialmente Chapka Assurances) e instituciones que nos apoyaron dentro de sus posibilidad, y a Sergio Otegui, Fran Vargas, Javier Ternero y Silvia Martínez, quienes capturaron imágenes del evento de forma desinteresada.
Y por supuesto, a todas las personas que participaron en cada una de las actividades.
Todo esto lo hicimos por vosotros…
Y sin vuestras sonrisas no hubiera tenido sentido.
A todos vosotros: GRACIAS TOTALES.
¡Nos vemos en un futuro #HazAlgo!