Voluntariado medioambiental en Do it by Heart-Save Koh Lipe; Tailandia
- noviembre 22, 2019
La organización Do it by Heart-Save Koh Lipe realiza limpiezas de playas y costas en Koh Lipe y el parque… Leer más
Casa de Mariposas es una corporación rural que trabaja en proyectos de investigación sobre las diferentes especies de mariposas y programas de conservación de los ecosistemas cerca de Medellín, Colombia.
A cambio de su tiempo para desarrollar los diferentes proyectos, ofrece a los voluntarios comida y alojamiento sin pago. También necesitan ayuda material.
Foto cedida por Casa de Mariposas
La investigación en Casa de Mariposas comenzó en el año 2003, apoyado por la Fundación de Apoyo Solidario de El Retiro - Antioquia (FASOR). Esta Fundación tenía un programa de educación ambiental con los niños del Centro Educativo Rural El Portento, en el municipio de El Retiro.
El programa Compartiendo el Amor por la Naturaleza, tenía como objetivo principal sensibilizar a los niños con la naturaleza para que empezaran a disfrutar, conocer el entorno, valorarlo y conservarlo. Las mariposas representan un gran atractivo, lo que dio origen a la primera pregunta de investigación: cómo conservar las mariposas del entorno.
Este proyecto se presentó a la primera convocatoria del programa ONDAS de Colciencias en el año 2004. A partir de ahí, continuó con el Apoyo de la Corporación Correcaminos.
Actualmente con el apoyo de varias entidades: la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu, la Red Local de Semilleros de Investigación, el Nodo Antioquia, la Red Nacional de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), entre otras. Entre todas han ido avanzando en la investigación de las plantas hospederas, los ciclos de vida y la reproducción de las diferentes especies con el fin de contribuir a su conservación.
En el año 2008 se construyó un mariposario con fines educativos, de investigación y de comercialización. Actualmente se encuentra activo ofreciendo programas educativos a niños y jóvenes de las diversas veredas del municipio de El Retiro, transmitiendo el amor por las mariposas.
El semillero, conformado por 4 jóvenes, Lizeth Catalina Buitrago, Esteban Sáenz, Juliana Villada y Joseph Valencia, ha participado en diferentes espacios de divulgación científica:
En la actualidad el proyecto cuenta con un mariposario, un laboratorio y un vivero, que han permitido la conservación y reproducción de plantas hospederas y nectaríferas. Para articular las instalaciones y los objetivos se han definido tres líneas de trabajo: investigación, educación y mercadeo.
Logo del proyecto - Foto cedida por Casa de Mariposas
Actualmente se realizan proyectos que pueden englobarse dentro de estas 3 líneas de programas:
Laboratorio - Foto cedida por Casa de Mariposas
Aún no hay reseñas.