Listado de personas a la espera de vuelo de vuelta a España, especificando los casos prioritarios de mayor urgencia
Después de más de 110 días de lucha, hemos conseguido que la Embajada y las aerolíneas ofrezcan la posibilidad de comprar los vuelos directamente en la web, sin pasar por la Embajada ni los Consulados. Tan sólo tienes que cumplir los requisitos de entrada establecidos por el Gobierno de España, los cuales te explicamos en esta página.
Anuncian nuevos vuelos para septiembre:
IBERIA: 10 vuelos humanitarios confirmados los días 1, 3, 7, 10, 11, 15, 17,18, 22 y 24 de octubre, en la ruta Bogotá- Madrid.
Para la compra, los interesados deben ingresar a la página web de Colombia: www.iberia.com.co
Si tienes bono con Iberia: rellenas toda la información con tus datos y cuando vayas a realizar el pago, hay un apartado en el que te pide un código promocional. En ese momento ingresas el código del bono que te dieron de iberia, es un número largo, y luego el sistema validará ese código y si el valor del bono es suficiente no pagarás nada, o sino solo pagarás la diferencia. Eso depende del valor que te haya devuelto la aerolinea.
—
AVIANCA, por su parte, anuncia los siguientes vuelos, disponoibles en www.avianca.com:
Sugerimos permanecer atentos a nuevas publicaciones en nuestros medios y páginas de la Embajada y Consulado para nuevas confirmaciones.
Air France (https://wwws.airfrance.com.co) y KLM (https://klm.com.co) ofrecen regularmente vuelos a París o Ámsterdam respectivamente. Consultar las páginas web de las aerolíneas.
Puedes comprar directamente los vuelos, sin embargo, te pedimos que por favor, leas con atención las siguientes preguntas frecuentes, las cuales seguramente respondan a todas las dudas que puedas tener en este momento.
Ahora los vuelos se pueden comprar directamente desde la página web de las aerolíneas que lo ofrecen sin tener que estar previamente inscrito en el Consulado, únicamente debes asegurarte de cumplir con los requisitos de salida de Colombia y entrada a España.
Si tu caso es diferente a estos 4 (reagrupación familiar, viajes con niños, nacional de un tercer país, etc.), te sugerimos que contactes vía twitter con la cuenta de «Un Policía de Frontera» https://twitter.com/FronteraPolicia, quien resuelve dudas sobre este tema, de forma gratuita.
Sí, siempre y cuando los documentos hayan caducado durante el estado de alarma decretado en Colombia desde el día 17 de marzo. Además, como consecuencia de la situación ocasionada por el COVID-19, las tarjetas de residencia de familiar comunitario, tarjetas de residencia en España y tarjetas de estudiante que hayan expirado a partir del 15 de diciembre 2019 han quedado prorrogadas hasta el día 20 de diciembre 2020.
Atención!!!! Sus titulares podrán entrar en España con la presentación de su pasaporte en VIGOR y su tarjeta de residencia o de estudiante caducada.
Correo: Cog.bogota@maec.es
Teléfonos de 8.00 a 20.00 horas (hora de Colombia):
+57 3167440870
+57 3168746790
Teléfono 24h: +57 3164733216
Web: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/BOGOTA/es/Paginas/inicio.aspx
Twitter: Embajada España Col @EmbajadaEspCol
Recomendamos que las personas que deban desplazarse desde otras ciudades hasta Bogotá, contacten con el operador local de buses de la ciudad en la que se encuentren, desde sus sitios web oficiales o desde el terminal de transportes. Desde la Costa Atlántica funciona bien Expreso Brasilia. Desde el Centro del país, Expreso Bolivariano, y desde el Valle del Cauca, Expreso Palmira.
Conforme a las nuevas disposiciones en vigor a partir del 25 de mayo, no es necesario contar con un salvoconducto para desplazarse hasta el aeropuerto de Bogotá.
La nueva disposición establece que toda persona que cuente con un pase de abordar válido y vigente podrá desplazarse por vía terrestre hacia las terminales aéreas del país, incluso si el aeropuerto es distinto de la ciudad o población en la cual se origine su desplazamiento terrestre.
Sí, desde el 1 de julio de 2020, si vuelas a España procedente de otros países es obligatorio rellenar y firmar el formulario FCS asociado a tu viaje, independientemente de tu nacionalidad, edad o cualquier otra consideración. Este formulario deberá ser completado por cada uno de los pasajeros, que serán responsables de que la información suministrada sea veraz y precisa. En caso de que el pasajero sea menor de edad, o una persona dependiente/incapacitada, puede rellenar el formulario su tutor, quien se hará responsable de la veracidad de la información suministrada.
La versión online del formulario está disponible en la web: https://www.spth.gob.es
Los pasajeros que viajen a España deberían guardar cuarentena los 14 días siguientes a su llegada. Las condiciones de esta cuarentena se regulan en la orden del Ministerio de Sanidad SND/403/2020 de 11 de mayo, publicada en el BOE de 12 de mayo de 2020.
Durante el periodo de cuarentena, las personas procedentes del extranjero deberán permanecer en su domicilio o alojamiento, debiendo limitar sus desplazamientos a la realización de actividades esenciales, como adquisición de alimentos, productos farmacéuticos o asistencia a centros sanitarios.
Todos los desplazamientos se realizarán obligatoriamente con mascarilla y las autoridades sanitarias podrán contactar con las personas en cuarentena para realizar seguimiento.
Equipaje permitido es 1 maleta de 23 kg, 1 maleta de 10 kg y un artículo personal. Se puede adquirir una maleta adicional de 23 kg en clase turista por el precio que determine cada aerolínea.
Sí. Las aerolíneas hacen canje de tiquetes y bonos que las personas tengan por vuelos cancelados durante el período de cierre del espacio aéreo.
Con cada aerolínea, el procedimiento funciona de forma diferente, pero en el caso de Iberia, que es la aerolinea que ahora mismo está ofreciendo vuelos, tienes que llamar al call center (031 2911161) en caso de que tuvieras un billete con ellos que haya sido cancelado a causa de la pandemia, para comprobar si aplicaría el canje.
Desde la costa atlántica a los Atrapados en Colombia que han hecho el trayecto recomiendan Expreso Brasilia, desde Antioquia y centro del país recomiendan Expreso Bolivariano y desde el Valle del Cauca Expreso Palmira. Además existen transportes privados y vans con costes más elevados pero también recomendados por los viajeros.
Generalmente las aerolíneas incluyen esa tasa, con Iberia no ha habido que realizar pago alguno, mientras que con Avianca sí en algunos casos. Esta tasa es de 92.600 COP, de pago en efectivo. Es importante confirmar con la aerolínea antes de viajar.
Desde tu llegada al aeropuerto en Bogotá, en todo momento tendrás que llevar puesta la mascarilla/tapabocas. Una vez allí procederás a hacer una fila donde el primer filtro es una funcionaria de la aerolínea donde por medio de la lista de pasajeros verifica q sí estés. Luego procedes a entrar en el aeropuerto después de haberte hecho un lavado de manos. Te ubicas al frente de cámaras térmicas que permiten la toma de temperatura a las personas con gran precisión, sin necesidad de ser manejada por el personal médico, evitando de este modo el contacto primario y reduciendo la posibilidad de contagio. Luego pasarás por los funcionarios de la embajada donde verifican tus documentos, siguiente al counter de la aerolínea para check in y facturación de equipaje, luego se procede a pasar por migración para el sello del pasaporte, luego pasar por el scaner antes de entrar a sala de espera y listo.
Al ser ahora mediante la página web de cada aerolínea los métodos de pago son los regulares, no existe diferencia en la compra con la situación previa a la pandemia. Generalmente estos pagos son con tarjetas crédito o débito VISA, MasterCard y en algunos casos American Express.
Los vuelos internacionales y la apertura de fronteras en Colombia se reabren el día 1 de septiembre de 2020, si para ese entonces no existe un nuevo decreto de aplazamiento de fecha.
No, no es necesario, pero si es recomendable hacer el check-in online, pero sino este se puede hacer en el counter en el aeropuerto. Conviene llevarlo descargado en imagen en el teléfono móvil.
Colombia ha sido uno de los países del mundo que ha impuesto un estado de alarma más estricto. Entre otras muchas medidas, esto ha significado el cierre total del espacio aéreo para vuelos comerciales, entre el 23 de marzo y el 31 de agosto (por el momento).
Por este motivo, miles de ciudadanos de varios países se han quedado atrapados en Colombia, siendo los “vuelos humanitarios” gestionados por las embajadas, la única posibilidad de regresar a sus hogares. Y entrecomillamos lo de los vuelos humanitarios, porque en realidad se trata de vuelos comerciales con permisos especiales, que todos y cada uno de los interesados tienen que pagar, independientemente de lo crítica que pueda ser su situación a nivel médico, económico o laboral; o lo caótica que pueda llegar a ser la gestión de los mismos por parte de la diferentes aerolíneas (algo que explicaremos en detalle en esta web).
Este complejo contexto ha causado (y todavía está causando) problemas a muchas personas, pero es especialmente preocupante para aquellas cuyo país de residencia es España, por dos motivos principales:
1. La falta de acción y soluciones por parte de la Embajada de España en Colombia, que se transforma en una respuesta tardía e insuficiente en cuanto al número de vuelos ofrecidos.
2. El elevado número de afectados. Algo que es más que entendible, dada la gran conexión existente entre ambos países (en una situación normal y corriente, entre España y Colombia vuelan a diario 5 vuelos de ida, y 5 de vuelta).
Nota: Aunque la Embajada se ha mostrado más que reacia en ofrecer un número real de personas (y este ha sido uno de los principales problemas de la situación), podemos suponer que la cifra se eleva a varios miles de personas. Solamente por nuestra plataforma han pasado más de 1.300 afectados, pero el número total, pensamos, es mucho mayor.
Esta web ha sido diseñada por el Colectivo de Atrapados en Colombia que viven en España, formado tanto por españoles nacionales que estaban de turismo, como por colombianos que residen legalmente en la península ibérica, quienes ante la falta de respuesta y soluciones por parte de la Embajada de España en Colombia, se han visto obligados a tener que organizarse para poder informar, ayudar y asistir a sus conciudadanos, en su largo y tedioso camino a casa.
Si tienes alguna duda que no queda resulta en esta web, puedes contactar con nosotros en el email: estamos@atrapadosencolombia.com
Y si quieres ponerte en contacto con la Embajada, tienes estás 3 vías (aunque te adelantamos que casi nunca responden):
Teléfono: +57 (1) 622 00 90 / Email: cog.bogota@maec.es / Twitter: https://twitter.com/EmbajadaEspCol
Pese a las actuales circunstancias: Bienvenid@.
Nuestro objetivo y compromiso es que estés en tu casa lo antes posible.
Javier Godínez,
Portavoz de Atrapados en Colombia – Plataforma Solidaria
La Embajada de España en Colombia, respondió a una petición oficial con fecha 9 de mayo (ver respuesta ANEXO 25), que tras el vuelo del 2 de mayo, no tenían previsto ofrecer ningún vuelo humanitario más.
De hecho, el Embajador dijo en una entrevista pública, con fecha 17 de mayo, que sólo había 150 españoles pendientes de ser repatriados. Sin embargo, desde esa fechan han salido más de 7 aviones, y todavía quedan cientos de personas esperando a ser repatriadas.
Después de más de tres meses de lucha diaria, podemos decir que la nuestra ha sido una historia que ha ido escalando de medios locales a nacionales, obteniendo la visibilidad necesaria para que nuestras fueran escuchadas.
Para realizar todo esto, nos hemos organizado como una plataforma independiente, algo gracias a lo cual pensamos, la Embajada se ha visto obligada a organizar más “vuelos humanitarios”, como respuesta a las multiples entrevistas, videos virales y notas de prensa que hemos distribuido.
Ordenadas de la última a la primera
Listado de personas a la espera de vuelo de vuelta a España, especificando los casos prioritarios de mayor urgencia
Correo para la Embajada con la lista de personas a la espera de vuelo de retorno a España, actualizada a 29 de junio
Llamada de auxilio a organizaciones y medios de las personas que aún continúan atrapadas en Colombia, sin poder volver a sus hogares
La Embajada de España en Colombia vuelve a ignorar nuestras peticiones de auxilio, por lo que volvemos a solicitar los permisos para fletar un vuelo chárter de forma privada
Carta enviada a la Embajada de España en Colombia, por parte del colectivo de residentes y estudiantes que no estaban siendo tenidos en cuenta para los vuelos «humanitarios»
Ante la insuficiencia de vuelos humanitarios y la falta de respuestas por parte de la Embajada, volvemos a solicitar los permisos para operar un vuelo de forma privada
Email dirigido al Embajador de España en Colombia con la lista de los billetes de avión de las personas españolas en Colombia durante la cuarentena
Tras unas declaraciones del Embajador poco realistas sobre nuestra situación, respondemos con nuestras puntualizaciones y pruebas sobre sus comentarios
El Embajador por fin da una cifra de cuantas personas estamos esperando para los vuelos humanitarios: 1.100
Email dirigido al Embajador de España en Colombia con la información sobre los billetes de avión de las personas españolas en Colombia durante la cuarentena