#LaBasuraNoDaLikes

Documentando la REALIDAD detrás del problema con la gestión de los residuos en INDONESIA

Amigos

Días

islas

Proyectos Sociales

Sponsor

Documental

Es un proyecto de:

Con el apoyo de:

#LaBasuranodalikes

La incansable búsqueda y competencia por los “likes” provoca que cada vez se publiquen imágenes más irreales, llenas de filtros, alteraciones y espejos. Como consecuencia, las redes sociales están cambiando la forma que tenemos de viajar, idealizando la representación de cientos de lugares por todo el globo. Lugares que llegan incluso a no existir en el mundo real.

 

Esto, sumado a la dictadura del algoritmo de las redes, hace que el intento de publicar fotografías reales a modo de denuncia, se ahogue en los muros temporales, ya que si la foto no genera interacción a las primeras personas que la vean, el algoritmo la penalizará y la condenará al olvido.

Y casi nadie quiere ver fotos de basura, ¿verdad?

Esta fue la base de la exposición de uno de mis compañeros en este proyecto, Sergio del blog Nada Incluido, en la presentación que realizó durante la edición del primer evento #KLMVuelaSostenible. Y en cierto modo, este evento fue la semilla del proyecto #LaBasuraNoDaLikes.

 

Un proyecto que realizamos junto con Alberto de MochilerosTV, otro bloguero de reconocida conciencia viajera, en un viaje que tenían planificado a Indonesia, al que me termine sumando.

 

Porque Indonesia es un destino perfecto para desarrollar una iniciativa de estas características.

Pero… ¿por qué Indonesia?

Tras China, Indonesia es el segundo país del mundo que más contamina los océanos con plástico.

Una combinación de causalidades le otorga dudoso honor de casi encabezar este ranking:

Una total dependencia del plástico, material presente literalmente en todos lados

Miles y miles de kilómetros de costa que reciben basura a través de las aguas

Falta de conciencia ambiental y de sistemas de recogida de basura y reciclaje

Una cuestionable política medioambiental que permite la importación de los residuos generados en otros países (incluyendo España)

Pero Indonesia es también, a pesar de estos problemas, uno de los países más impresionantes del mundo, recomendable por un sinfín de motivos. Pero muy en resumen destacaré, que se trata de un país lleno de países.

Indonesia, un país perfecto para
Viajar, Disfrutar y Ayudar.

Tres profesionales muy diferentes
con un proyecto común.

Una iniciativa, con el respaldo de KLM,
un socio estratégico que demuestra
su apuesta por los proyectos sociales.

nUESTROS oBJETIVOS

A pesar de los alicientes turísticos de país, la basura fue el hilo que confeccionó nuestro itinerario. Estuvo presente en 17 de los 21 días de viaje. Y provocó cambios de ruta por disponibilidad, por los cuales tuvimos que cancelar varias visitas turísticas.

Pero es que este no ha sido un viaje “turístico” al uso. En su lugar, hemos conocido Indonesia a través de la realidad detrás de sus problemáticas, y en compañía de los héroes anónimos que están participando en primera línea para combatirlas.

Estos son los pilares de #LaBasuraNoDaLikes:

1. Mostrar la realidad de los lugares, y no sólo la versión alterada que se puede ver en las redes sociales

Indonesia (y especialmente Bali) es uno de esos destinos vacacionales perfectos para visitar con amigos, de luna de miel o para realizar actividades de aventura. Un destino accesible, diverso, seguro y bien preparado. Además cuenta con una rica y variada gastronomía, y una gente de lo mas acogedora.

Pero es también el paraíso del “postureo”, lleno de lugares idílicos, preparados para tomar fotografías de esas que dan tantos likes en las redes sociales. Y parece que no importa que en algunos casos, como por ejemplo en las playas o cascadas, haya que enseñar un ángulo alterado para ocultar la basura o dar la falsa sensación de que se está sólo en el paraíso. Otras veces, mostrando perspectivas aéreas con dron, en las que se diluyen los detalles de la superficie. Incluso hay casos, como el de la famosa “Puerta del Cielo”, en los que se usan efectos de espejo para simular un lago donde no lo hay, idealizando lugares que realmente no existen.

Por desgracia, la mayoría de las personas trata de sacar un encuadre perfecto, en el que no cabe todo…

Porque no todo es tan bonito como se ve

Por eso, decidimos hacer las fotos bonitas… pero también las reales.

Desliza entre las imágenes para conocer la realidad de cada lugar:

2. Trabajar con los colectivos locales que tratan de revertir la situación

El problema relacionado con la basura en Indonesia es muy serio, pero por suerte, hay varios colectivos que están trabajando desinteresadamente para contener el problema, e incluso solucionarlo en lo posible.

Durante nuestro viaje tuvimos la oportunidad de colaborar con estas iniciativas:

Trash Hero:
Se trata de un movimiento colectivo global que tiene como principal objetivo concienciar sobre el problema de la generación descontrolada de basura. Los “Héroes de la Basura” son pura inspiración. Se organizan en grupos locales que realizan recogidas de basura con bastante frecuencia. Tanto en playas como en ciudades.

Su lema es “No cost. No Sing-Up. Just Show Up.”
que podría traducirse como “Sin Coste. Sin apuntarse. Sólo aparece”

Además de esto, tratan de erradicar el problema de raíz, haciendo actividades con los más pequeños, y educándoles desde el impacto de sus acciones.

 Es sorprendente ver como los niños en el recreo, en lugar de jugar a la pelota, se organizan para limpiar alrededor de la escuela.

plastic bank sampah:
Son centros de acopio de plásticos, situados en ciertas zonas residenciales, que operan determinados días durante la semana. Aquí se reciben todo tipo de envases, que se clasifican y envían para reciclar.

Además, otorgan un valor económico que varía por tipo de material y se calcula al peso, para incentivar el reciclaje y el ahorro, y cada vecino, puede a petición, solicitar el canje del saldo en dinero.

Obviamente, la mejor solución es dejar de usar plásticos, pero mientras tanto, es aquí donde deberían de terminar… en lugar de contaminando la naturaleza.

BioROCK®:
Una iniciativa privada por parte del Centro de Buceo Manta Dive en Gili Air, que tiene como objetivo regenerar el coral que tan rápidamente está muriendo a causa de la acción humana y el aumento de la temperatura de nuestros mares.

Se trata de una especie de jardín, en el que el coral se planta sobre unas estructuras metálicas que proporcionan todos los nutrientes necesarios para acelerar el desarrollo, que pasa a ser de 10 a 3 o 4 años.

Además, el coral “cultivado” mediante este sistema, tiene una mayor resistencia a los cambios climáticos.

3. difundir el mensaje para concienciar a más gente sobre el problema, e invitarles a ser parte de la solución

Por mucho que el funcionamiento de las redes complique o penalice la difusión de este tipo de iniciativas, nuestro objetivo final es concienciar al mayor número de personas posible mediante artículos, fotografías, presentaciones en eventos de Turismo Responsable o participando de primera mano en alguna iniciativa.

Ya sea ayudando a la construcción de una ballena con residuos para recordar la necesidad de reducir el uso del plástico, publicando toda la realidad en las fotos que subes a tus redes o participando en alguna recogida de basura (si vas a Indonesia, aquí tienes todos los detalles de Trash Hero).

Presentación del proyecto en el Evento #KLMVueltasostenible de Madrid (jun 2019)

Presentación del proyecto en el Evento #KLMVueltasostenible de Granada (Nov 2019)

Tú también puedes hacer algo al respecto porque:

ASí QUE TENGO UNA IDEA:

Y si todavía tienes dudas sobre lo divertido que puede ser viajar de esta forma:

Agradecimientos

Quiero terminar dando las gracias a:

– Sergio y a Alberto, mis compañeros en esta aventura, de los que tanto he aprendido (en este artículo tienes más sobre el “detrás de las cámaras” del viaje)

KLM por haber apoyado nuestra iniciativa y ayudarnos a hacerla posible

– Trash Hero Indonesia y Manta Dive Center, por abrirnos las puertas de su casa y enseñarnos el trabajo tan valioso que realizan

– Todos vosotros. Por estar ahí y seguir nuestros proyectos

— GRACIAS TOTALES —

Si quieres saber más sobre qué se puede hacer en Indonesia además de buscar basura,
te recomiendo los siguientes artículos del blog Nada Incluido:

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras novedades?